Los especialistas en seguridad operacional en la aviación, utilizamos desde la década de los 80/90, un modelo de análisis epidemiológico (E. Suchman 1961, J. Reason 1990) para el análisis de accidentes de aviación.
El modelo utiliza la metáfora de la enfermedad para representar al accidente: para contraer una enfermedad, la primera condición necesaria es que la persona posea un “patógeno latente, virus o bacteria”. Hoy este virus se llama “Covid 19”. La primera condición para contraer la enfermedad es poseer el virus dentro de nuestro cuerpo, lo que se llama “Patógeno latente”.
Ahora bien, muchas personas hoy tienen el virus dentro de su cuerpo, otros todavía no. No todos los que tienen el virus Covid 19, estan enfermos. Existen datos que muchas personas que poseen el virus, no poseen síntomas y ni se darán cuenta que el Covid 19 anduvo por sus cuerpos.
La segunda condición para contraer la enfermedad (modelo epidemiológico) es el desencadenante local.
Demos un ejemplo con otro tipo de virus que llamaremos una “gripe normal”: si tuviéramos el virus de una «gripe normal” el desencadenante local podría ser: la exposición a una extrema baja temperatura. Sin embargo mucha gente posee el virus de una gripe normal, sale a trabajar con baja temperaturas y solo algunos se engripan. Hace falta una tercera condición para contraer la enfermedad.
La tercera condición para contraer la enfermedad son las defensas bajas.
Podemos afirmar, entonces, que deben existir tres condiciones para que ocurra la enfermedad:
1) Poseer el patógeno latente, virus;
2) Que exista un factor local o desencadenante;
3) Poseer las defensas bajas.
Una seguridad sistémica se piensa en base a dos prioridades: primero en eliminar el virus y segundo en tener defensas muy fuertes.
Ambas condiciones no existen hoy en nuestro país.
Hoy no podemos actuar frente al virus, previo al desencadenante local: NO HAY VACUNAS.
El virus nos acontece con las defensas bajas:
A nivel individual: Ningún hombre se preparó para afrontarlo, tomando previamente un carga de vitaminas u otros productos que puedan aumentar nuestras defensas.
A nivel sistémico, nuestro país no está preparado y sus defensas, me animo a decir, son muy débiles. Ayer el gobernador de la Provincia de Bs As hablaba que el sistema hospitalario de la provincia solo se dispone de 1130 camas críticas de las cuales muchas están utilizadas hoy por otras enfermedades, por lo cual se puede contar solo con 300 para afrontar la emergencia ante una población probable de miles de contagiados, (en el día de ayer se firmó un convenio con el gremio de camioneros por lo cual se podrían disponer de 350 camas mas).
El único medio inmediato para evitar la expansión del virus es actuar sobre el desencadenante local “contagio”. Para ello el gobierno argentino dispuso el aislamiento obligatorio.
Hoy en lo inmediato no se puede actuar en el patógeno latente (no hay vacuna/ remedio) y el virus nos agarró con las defensas bajas.
Mientras preparamos y reforzamos nuestras defensas.
Por favor respeta el aislamiento.
Alejandro Covello – Piloto de línea aérea, especialista en seguridad operacional e investigador de accidentes.
28 marzo, 2020 at 20:13
Muy claro y oportuno !
28 marzo, 2020 at 20:16
Muy buen explicación gracias estamos aislados
28 marzo, 2020 at 20:56
Ergo estamos en el Horno besos
29 marzo, 2020 at 01:24
Muy gráficobel cuadro de situación al que todos nos enfrentamos.
Gracias Alejandro
29 marzo, 2020 at 19:28
Gracias ale,esclarecedor como siempre
Un abrazo distante pero no ausente