El mundo no pudo anticipar la actual Pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Quizás esta sea una de las razones por la cual la pandemia se ha convertido en una de las mayores catástrofes globales de nuestra historia reciente. En efecto, no es posible predecir el comportamiento de sistemas creados por el ser humano, y menos aún de sistemas en extremo complejos, cuyos componentes -subsistemas– se encuentran fuertemente interrelacionados, y de los cuales en general sólo conocemos una parte. Habitamos un planeta que transita la cuarta revolución industrial, caracterizada por una fusión de tecnologías y bios que difumina las fronteras de las ciencias o tecnologías tradicionales. A partir de la máquina de vapor, la humanidad nunca pudo ni podrá prescindir de sistemas complejos y tecnologías de alto riesgo, como tampoco estaremos libres de eventos catastróficos. El webinar propone que este acontecimiento puede ser objeto de indagación, contemplando y partiendo desde el examen de esta dificultad inherente a los sistemas complejos, realizando un abordaje analítico de la Pandemia asociada a la enfermedad COVID-19, en base a la articulación entre la Teoría del Accidente Normal desarrollada por Charles Perrow y la gestión de riesgos en sistemas complejos.